| 
View
 

caórdico

This version was saved 16 years, 4 months ago View current version     Page history
Saved by PBworks
on February 19, 2009 at 8:57:46 pm
 

Caórdico

 

Estructuras y organizaciones Caórdicas:

 

Una Caord es…

 

Cualquier organismo, organización o sistema que es:

 

  • Auto-organizado
  • Auto-gobernado
  • Adaptativo
  • No-lineal
  • Complejo

 

Caórdico significa caracterizado por los principios fundamentales de la naturaleza y la evolución.

 

La palabra CaOrd se refiere a la observación de que el borde más fértil se encuentra entre el Caos y el Orden.

 

 

Re-pensando modelos uni-dimensionales

 

Descentralizado - Centralizado ... > Distribuido

 

    • Descentralizado:

 

Totalmente autónomos

Desconectados

Relaciones inestables

Diferente o uniforme

Crecimiento aleatorio

 

Totalmente autónomos

Desconectados

Relaciones inestables

Diferente o uniforme

Crecimiento aleatorio

 

 

    • Centralizado:

 

Dependencias

Conectadas por poder

Relaciones fijas

Uniforme

Crecimiento del centro hacia fuera

 

 

    • Distribuido (Redes - Organizaciones Caórdicas):**

 

Autónomos

Conectados por protocolo

Relaciones estables; ambiente dinámico

Diverso y uniforme

Crecimiento de cualquier punto en cualquier dirección (iniciativa)

 

 

Características de las Organizaciones Caórdicas:

 

  • Constancia en fines y principios.
  • Poder desde la periferia, unificada por el centro
  • Existe para empoderar las partes constituyentes
  • Poder, derechos, responsabilidades y ganancias distribuidas equitativamente
  • Redes fluidas de cooperación y de competición
  • NO se pueden mandar; sólo se pueden liderar
  • Compatible con el espíritu humano y la biósfera

 

 

El derecho del centro de saber; la responsabilidad de dejar fluir.

 

El derecho de las partes de innovar; la responsabilidad de cooperar.

 

Management = control. Liderazgo = servicio.

 

 

Ejemplos

de organizaciones caórdicas son:

 

La red Internet

tiene unos protocolos muy estrictos que permiten su funcionamiento, y no se deja a ninguna persona acceder a ella sin cumplir totalmente con estos protocolos. Esto en cambio libera una creatividad, inteligencia y complejidad impresionante, y el sistema se auto-organiza. Nadie lo controla, ni puede controlarlo. No es nada democrática. El 'consenso', si hay, es que aceptamos las reglas, o no la usamos. Y funciona.

 

La organización Alcohólicos Anónimos

tiene los protocolos de los 12 pasos y las 12 tradiciones, que se leen antes y después de cada reunión. Son escritos por los fundadores (en base a lo que había funcionado en curar adiciones). Los grupos se auto-organizan, en cualquier sitio alguien toma la iniciativa y la responsabilidad de empezar un grupo. No es nada democrática (como organización global). Y es una impresionante organización de autogestión de la salud, a nivel mundial, con una muy pequeña 'organización gestora', en proporción al número de usuarios (no hay socios: ni cuotas ni inscripciones).

 

Visa

Organización muy compleja, internacional, aunque no es controlada ni controlable por ningún miembro. No es democrática. Es una asociación de usuarios con protocolos estrictos - que crea mucha libertad de comercio.

 

Nuestro sistema nervioso, y cerebro

funciona de esta forma también. Tampoco las neuronas son democráticas. Si quieres encontrar un 'consenso' (protocolo) entre todas las partes o células, incluiría algo así como "cada uno cumple su función o te matamos".

 

 

Lo que hace funcionar una organización caórdica son:

 

  • un propósito claro y compartido,
  • principios de operación éticos
  • responsabilidad distribuida por cada nodo

 

 

Otras Referencias:

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/metaorganluis.pdf

para un documento (largo) sobre las nuevas metáforas organicionales

 

en inglés: Chaordic Commons Library - http://www.chaordic.org/learn/resource.html

 

Inteligencia Colectiva (Jean Francoise Noubel) - un mapa de las características de grupos inteligentes y auto-organizados

 

Dinámica Espiral (un mapa de una sucesión natural de modelos mentales sociales/organizativos - quizás los permacultores se reconocen por estar en el meme amarillo)

 

El trabajo de Stephen Covey, los 7 Hábitos (un mapa de la sucesión natural de evolución psicológica humana - que cabe muy bien entre nuestras 2 directrices - quizás los permacultores se reconocen por haber salido del "paradigma del Tú", y que por lo menos están intentando interiorizar el Hábito 1)

 

Las 4 etapas de evolución de comunidades de Scott Peck (un mapa de la sucesión natural de grupos hacia comunidades)

 

Los permacultores que han estudiado la salud del suelo, y la sucesión natural de su suelo y cómo usarlo, han creado bosques desde desiertos.

Tal vez si estudiamos la salud de otros tipos de suelos, y las varias 'sucesiones naturales' humanas, podemos hacer lo mismo con nuestra sociedad, empezando pequeño, con nuestros grupos.

 

 

 


 

 

.

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.